A través de su área de Sostenibilidad, Koplast Industrial reafirma su compromiso con el desarrollo social, ambiental y económico de las comunidades en las que opera. Uno de sus principales programas ha beneficiado a 40 familias de Lurín mediante un enfoque integral que promueve el reciclaje y el fortalecimiento económico de la comunidad
El programa de segregación desarrollado en etapas, comenzó con la instalación de puntos de acopio de reciclaje en colaboración con la parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe Virgen y Peregrina”, ubicada cerca de la planta de Koplast en Lurín. Esta primera fase facilitó que los vecinos dispusieran de un lugar adecuado para sus residuos reciclables. En una segunda etapa, se les vinculó con entidades que compran estos materiales, generando así ingresos constantes para las familias participantes.
Con un enfoque en el impacto a largo plazo, Koplast también ha realizado donaciones sin fines de lucro, buscando fomentar la autosostenibilidad en la comunidad. Estas donaciones están orientadas a apoyar el desarrollo de pequeños proveedores locales, creando oportunidades de empleo y fortaleciendo la economía comunitaria. Así, Koplast trabaja para que la comunidad de Lurín crezca de manera independiente, construyendo bases sólidas para su futuro.
La parroquia “Nuestra Señora de Guadalupe Virgen y Peregrina” ha sido un aliado clave en esta iniciativa, actuando como un puente entre Koplast y los beneficiarios. Este vínculo cercano ha permitido que el programa impacte directamente a las 40 familias más vulnerables de la comunidad, mientras se proyecta expandir las acciones para alcanzar a más personas.
Con este tipo de iniciativas, Koplast Industrial, como empresa 100% peruana, demuestra que su propósito va más allá de su negocio principal. Su compromiso de crecer junto a más peruanos resalta cómo una compañía puede generar valor compartido, fortaleciendo la sostenibilidad económica, social y ambiental de las comunidades a su alrededor.
Redactor:

Nícolas Ponciano
Redactor