En Koplast siempre han creído en el poder de las raíces peruanas para inspirar y fortalecer su identidad como marca. Por eso, como parte de la campaña de rebranding y concepto de marca “Tubo que ser peruano”, han decidido rendir homenaje a uno de los símbolos más auténticos y representativos de nuestra herencia cultural: el pisco.
Con gran orgullo presentan el Pisco Koplast, un nuevo tipo de merchandising que no solo refuerza la conexión con los valores peruanos, sino que también celebra la bebida bandera. Este pisco ha sido diseñado con el más alto nivel de detalle, desde su etiqueta y empaque hasta la cuidadosa selección de la bodega que lo produce.
Para este proyecto, decidieron colaborar con la reconocida bodega ecológica Monte Carmelo con la marca Altos de Azpitia, un verdadero referente de calidad en el valle de Mala. Esta bodega no solo destaca por la fina selección de sus uvas, sino también por sus múltiples reconocimientos internacionales, posicionando al pisco peruano en lo más alto del escenario mundial.
El Pisco Koplast es más que un objeto promocional. Representa el compromiso de la empresa por valorar y difundir lo mejor de nuestro país. Su diseño, refuerza el mensaje de que el pisco es único, auténtico y, sobre todo, 100% peruano. Además, busca una oportunidad para compartir la riqueza de nuestra cultura. Cada botella es un recordatorio del talento, la pasión y la autenticidad que caracterizan al Perú y, por ende, a Koplast.
Pisco: el licor que cuenta nuestra historia
Reconocido como patrimonio cultural del Perú, el pisco tiene una historia rica que se remonta al siglo XVI. Su proceso de destilación es el resultado de una tradición transmitida de generación en generación, que utiliza uvas de la más alta calidad para lograr un licor puro y versátil. Hoy, el pisco no solo es un emblema de la peruanidad, sino también un símbolo de orgullo nacional que nos representa en todo el mundo.
¿Sabías que? Según el Ministerio de la producción en su reporte de “Desempeño de la industria pisquera” a junio de 2024 la producción de pisco registró un crecimiento interanual de +3.2%, alcanzando un volumen de 4.4 millones de litros y el volumen de las exportaciones de pisco alcanzó 554.6 mil litros.
Redactor:

Marketing
Redactor